sábado, 25 de junio de 2011

"ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LOS COMPAÑEROS DEL "GAE" Y "GAN" POR PARTE DE DIRECCIÓN GENERAL, DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL SEER"

INSPECCIÓN ZONA 02 DE PRIMARIAS SEER.

ESTE PASADO MIÉRCOLES 22 DE JUNIO, SIENDO LAS 9:00HRS., INICIÓ LA CEREMONIA DE ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LOS DOCENTES MIEMBROS DEL GRUPO ACADÉMICO ESTATAL ASÍ COMO NACIONAL, Y EVALUACIÓN DE GAN Y GAE  A CARGO DE NUESTRAS AUTORIDADES: EN REPRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR  ING. XICOTÉNCATL TURRUBIARTES FLORES LA C. PROFRA. SILVIA MONTELONGO PÉREZ  DIRECTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL SEER, LA MTRA. MARÍA DEL SOCORRO RODRÍGUEZ RUÍZ  SUBDIRECTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL SEER.      ASÍ COMO LA C. PROFRA. MA. CONCEPCIÓN DÍAZ RAMOS JEFA DEL DPTO. DE PRIMARIAS 1, LA C. PROFRA. VICTORIA NAQUID NARVÁEZ JEFA DEL DPTO. PRIMARIAS 2 Y LA C. PROFRA. MA. DE JESÚS MARTÍNEZ CANO JEFA DEL DPTO. PRIMARIAS 3.

 LA C. PROFRA. SILVIA MONTELONGO PÉREZ.
DIRECTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL SEER.


LA MTRA. MARÍA DEL SOCORRO RODRÍGUEZ RUÍZ.
SUBDIRECTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL SEER.


LA C. PROFRA. MA. CONCEPCIÓN DÍAZ RAMOS.
JEFA DEL DPTO. PRIMARIAS 1.


LA C. PROFRA. VICTORIA NAQUID NARVÁEZ.
JEFA DEL DPTO. PRIMARIAS 2.


LA C. PROFRA. MA. DE JESÚS MARTÍNEZ CANO.
JEFA DEL DPTO. PRIMARIAS 3.


PALABRAS DE OFRECIMIENTO A CARGO DE
LA MTRA. MARÍA DEL SOCORRO RODRÍGUEZ RUÍZ
SUBDIRECTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS.






























domingo, 22 de mayo de 2011

INSPECCIÓN ZONA 02 DE PRIMARIAS SEER

Entusiasta y profesional fué la participación de los convocados del grupo GAE, a la capacitación del Módulo 3 "Planeación y Estrategias Didácticas para los Campos de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social y Desarrollo Personal y para la Convivencia".




La Mtra Ivone Vázquez miembro del GAN, dió la bienvenida al GAE, con la amabilidad, cortesía y profesionalismo que la caracteríza, dando instrucción de la forma de trabajo en este Módulo 3 de la Reforma Integral para la Educación Básica.




El liberalismo es una doctrina ligada al desarrollo de la modernidad. Sus supuestos principales vienen de los siglos XVII y XVIII, cuando emerge la oposición a las monarquías absolutas y la defensa de la separación entre la iglesia y el Estado, asi como la exigencia de que todos los hombres sean considerados iguales  ente  la ley y que existan leyes quelimeten también también el poder de los gobernantes. Estas ideas estuvieron presentes en los principales movimientos sociales de la época, entre los que los que destacan la Revolución francesa y la Independencia de Estados Unidos.





Hay diversos tipos de comunitarismos, aunque todos ellos se caracterizan por criticar la concepción individualista que sostiene el pensamiento liberal. El comunitarismo surgió en la década de los ochenta del siglo pasado, a finales de la guerra fría, cuando el liberalismo se perfilaba como una conducta indiscutible. Sus antecedentes pueden rastrearse a lo largo de la historia de autores como Karl Marx y Georg Wilhelm Fiedrich Hegel, e incluso llegar hasta la Grecia antigua. El liberalista latinoamericanomás importante fué Banito Pablo Juárez García.







En nuestra vida cotidiana siempre interactuamos con otros seres humanos. Ya sea con gusto o no, por obligación o por placer, todos los días nos encontramos viviendo en sociedad. Desde los integrantes de nuestra familia, los vecinos, los que atienden los negocios a los que normalmente vamos a hacer nuestras compras, los conductores del transporte público, hasta los compañeros de la escuela o del trabajo, toda nuestra vida se desarrolla —y nosotros con ella— en estrecha relación con otras personas.





EL Mtro. Agustín Guel G. , fue otro de los coordinadores que estuvo trabajando con el grupo de manera amena y productiva, haciendo énfasis en la himportancia de hacer la enseñanza de la historia de forma más práctica para los alumnos, pues de por si es unpoco complicada para los mismos maestr@s es aun más para los chicos si no es enseñada partiendo de los intereses y necesidades de los propios alumnos.




Las actividades interpersonales fueron de suma impoertancia, ya que más de las veces entre los mismos compañeros del GAE no se conocen, por lo que les permitió un acercamiento personal y profesional.




Las actividades que se realizaron, siempre estuvieron encaminadas a la convivencia, al autoconocimiento y al conocimiento de los demás, por lo que sabemos que es muy importante sugerirle a los docentes que recibirán este Diplomado, trabajen con ello, para los alumnos resultará de interés.




También se resaltó la importancia  que tiene  el contacto físico entre los niños y las niñas, siempre anteponiendo los valores como son: el respeto, la tolerancia, la legalidad entre otros.




Algunas veces nos resulta un poco difícil a los adultos realizar este tipo de actividades, pero el llevarlas acabo, brinda la oportunidad de la autoconfianza, y así, poder proporcionarles a los alumnos esa confianza que tal vez a ellos les haga falta en un determinado momento.




El trabajo en equipo, el trabajo colaborativo...es también de sumo valor, pues en ellos podemos ver y fomentar todos los valores que permitirán una vida en armonía y buenos resultados en lo realizado.




Las actividades encaminadas a la convivencia humana, da la oportunidad de crear individuos más tolerantes, respetuosos y colaboradores.




El hecho de tomarse de la mano entre niños y niñas, niñas y niñas, niños y niños; en ocasiones resulta conflicto seguro, los docentes debemos mediar esta situación de manera inteligente y con fundamentos válidos.  Maestr@s, tratemos de erradicar conductas que encaminen a la violencia, en nosotros está gran parte de la solución.




Vaya que si nosdivertimos¡¡¡¡......en verdad que sí¡¡¡¡¡¡.





Con estas actividades, vaya que hubo movilización de conocimientos...de conocimientos y de todo¡¡.




En este nudo, hubo pizotónes, apretónes y jalónes...sobre todo aprendizajes.




Las Mtras. coordinadoras también participaron de manera entusista...




Llegaba la hora de los sagrados alimentos, y los compartimos con l@s compañer@s de muy buen agrado...








Las fotos del recuerdo no podían faltar¡....


Esperamos verlos en la siguiente etapa que será muy pronto, así podremos compartir nuestras experiencias, conocimientos, haberes y quehaceres.....hasta la próxima¡¡....y éxito en su labor¡¡


La Inspectora de la Zona 02 de Primarias la Profra. Ma. de Jesús Salas Sánchez, agradece infinitamente a las Maestras de la Zona Ma. Sonia López Alfaro y Alejandra Barrón Álvarez, por su invaluable colaboración como Asesoras del Grupo Académico Estatal del SEER...Gracias Maestras¡¡¡¡¡¡